Ambito NacionalÚltimas Noticias

Santa Fe respalda el nuevo blanqueo y anuncia medidas contra el lavado de activos

La administración de Santa Fe ha expresado su apoyo al reciente blanqueo de dólares anunciado por el Gobierno nacional, al tiempo que ha presentado nuevas iniciativas para combatir el lavado de activos derivados del delito. Según las autoridades provinciales, es fundamental bloquear a las mafias que amenazan la seguridad pública.

Este viernes, los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y de Economía, Pablo Olivares, expusieron un conjunto de medidas destinadas a reforzar la seguridad en el contexto de la lucha contra el narcotráfico, así como para evitar que las organizaciones criminales se beneficien de la nueva normativa nacional.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Nuevas iniciativas en la lucha contra el crimen

El ministro Cococcioni destacó que la lucha contra las mafias en Santa Fe es un mandato indeclinable y que es crucial asegurarse de que los flujos de dinero no sean utilizados para financiar actividades delictivas que han incrementado la violencia en la provincia. Las nuevas medidas se enfocan en individuos y grupos vinculados directamente al crimen organizado.

Para implementar estas estrategias, se creará un comité integrado por representantes de diferentes ministerios, junto con otros organismos y poderes del Estado. Su objetivo será diseñar un programa de disrupción patrimonial y financiera que identifique aumentos inusuales en el patrimonio de personas y organizaciones relacionadas con actividades delictivas.

Control y prevención del lavado de activos

Este comité llevará a cabo un cruce de información para desarrollar tácticas de bloqueo destinadas a contrarrestar la circulación económica relacionada con el crimen. Es esencial reunir información y vincularla a los movimientos de las organizaciones criminales para crear medidas que limiten su acceso a los servicios del Estado, añadió Cococcioni.

Es importante señalar que, en ocasiones anteriores, el Gobierno de Santa Fe ya había investigado a quienes habían optado por el blanqueo, asegurándose de que no existieran fondos ilegales provenientes de actividades criminales. Estas no son medidas de investigación penal, sino administrativas, diseñadas para dificultar el financiamiento de la actividad del crimen organizado, enfatizó el ministro.

Perspectivas sobre el blanqueo y su impacto

El ministro de Economía, Pablo Olivares, opinó que el blanqueo anunciado por la Nación ofrece ventajas para la economía, beneficiando al 99% de la población honesta. Sin embargo, también advirtió que podría facilitar las operaciones del 1% restante que involucra a organizaciones criminales. Debemos ser cautelosos para asegurar que la recuperación económica no comprometa la seguridad, expresó.

Olivares recordó que el Gobierno nacional había establecido un blanqueo generoso para aquellos que deseaban introducir dólares en el circuito formal. No obstante, subrayó la necesidad de ser más vigilantes, dado que la eliminación de ciertos controles podría generar riesgos adicionales.

Este enfoque proactivo de la administración de Santa Fe refleja una clara intención de mantener la seguridad pública mientras se busca fomentar la economía. La implementación de estas medidas será crucial para determinar su efectividad en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos en la provincia.

Para quienes deseen mantenerse informados sobre la evolución de estas iniciativas y sus repercusiones en el contexto económico y social, es fundamental seguir de cerca los anuncios y decisiones que se tomen en los próximos días. Comparte esta información y participa en la conversación sobre cómo estas medidas impactan en la seguridad y la economía de la región.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo